"El Temario Abierto tiene por objeto apoyar a todos aquellos que se preocupan de promover la educación inclusiva en sus países. En particular, constituye un medio para que los administradores y quienes toman las decisiones en los distintos países puedan orientar sus sistemas educativos hacia la inclusión, basándose en la experiencia internacional. Los usuarios del Temario Abierto pueden ser funcionarios con responsabilidades de liderazgo en los ministerios de educación de los países, gobiernos locales, servicios distritales y centros de recursos, organizaciones de voluntarios u ONG.
Este material es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre investigadores, administradores y profesionales de todo el mundo. En su primera instancia, se solicitó a un grupo de personas de diversas regiones que resumieran su conocimiento y experiencia en relación con los ítems del listado de temas arriba mencionados. Dichas contribuciones fueron cotejadas y analizadas, y luego estos borradores fueron enviados para comentarios a un panel internacional de lectores, los cuales que fueron aún más refinados a través de una serie de talleres internacionales.
Por tanto, el Temario Abierto es un destilado de experiencias de una gran variedad de países. Dada la enorme variación entre los distintos sistemas nacionales, no es posible abordar cada situación en detalle. El Temario se remite a identificar algunos de los principios subyacentes que orientan la práctica en una amplia variedad de contextos, apoyados en breves viñetas que ilustran la situación en varios países. La mayoría de ellas provienen de la experiencia de los distintos colaboradores internacionales para cada una de las etapas del proyecto; otros se han obtenido del creciente volumen de literatura internacional sobre educación inclusiva (ver el apéndice). Sin embargo, los países se diferencian entre ellos en términos de la organización de sus sistemas educativos, los recursos de que disponen y los valores y aspectos culturales que orientan sus políticas. Por tanto, no existe la intención de que el Temario Abierto sea visto como una guía para desarrollar un sistema inclusivo paso a paso. Al contrario, corresponde a los usuarios definir cómo pueden emplear la experiencia internacional aquí resumida, considerando el contexto de su situación específica.
Por tanto, el Temario Abierto ha de considerarse como un conjunto de recursos más que como un manual. Los usuarios deben verlo más como un punto de partida para pensar acerca de su propia situación que como una fuente de respuestas para cada problema que pueda surgir. Por tanto, deben estar preparados para ampliar y modificar sus conclusiones toda vez que no respondan a las realidades del sistema en que trabajan. "
Este material es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre investigadores, administradores y profesionales de todo el mundo. En su primera instancia, se solicitó a un grupo de personas de diversas regiones que resumieran su conocimiento y experiencia en relación con los ítems del listado de temas arriba mencionados. Dichas contribuciones fueron cotejadas y analizadas, y luego estos borradores fueron enviados para comentarios a un panel internacional de lectores, los cuales que fueron aún más refinados a través de una serie de talleres internacionales.
Por tanto, el Temario Abierto es un destilado de experiencias de una gran variedad de países. Dada la enorme variación entre los distintos sistemas nacionales, no es posible abordar cada situación en detalle. El Temario se remite a identificar algunos de los principios subyacentes que orientan la práctica en una amplia variedad de contextos, apoyados en breves viñetas que ilustran la situación en varios países. La mayoría de ellas provienen de la experiencia de los distintos colaboradores internacionales para cada una de las etapas del proyecto; otros se han obtenido del creciente volumen de literatura internacional sobre educación inclusiva (ver el apéndice). Sin embargo, los países se diferencian entre ellos en términos de la organización de sus sistemas educativos, los recursos de que disponen y los valores y aspectos culturales que orientan sus políticas. Por tanto, no existe la intención de que el Temario Abierto sea visto como una guía para desarrollar un sistema inclusivo paso a paso. Al contrario, corresponde a los usuarios definir cómo pueden emplear la experiencia internacional aquí resumida, considerando el contexto de su situación específica.
Por tanto, el Temario Abierto ha de considerarse como un conjunto de recursos más que como un manual. Los usuarios deben verlo más como un punto de partida para pensar acerca de su propia situación que como una fuente de respuestas para cada problema que pueda surgir. Por tanto, deben estar preparados para ampliar y modificar sus conclusiones toda vez que no respondan a las realidades del sistema en que trabajan. "
No hay comentarios:
Publicar un comentario